En el anterior post ‘¿Qué es Albatera? Un pueblo fantasma en la red’ señalaba algunas razones por las que Albatera carece de imagen corporativa y presencia en Internet. También describimos cómo la página web del ayuntamiento presentaba algunas irregularidades sobre la agenda y los boletines. Finalmente, concluimos la primera parte respondiendo algunas cuestiones que nos ayudaron a entender el posicionamiento del municipio en la red y en las rrss.
<a href="http://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/arbol">Vector de árbol diseñado por Freepik</a> |
Hoy seguimos con este análisis aportando nuevos datos como, el papel que juega Albatera en las redes sociales, por qué solamente tiene presencia en una de ellas, la importancia de la localidad frente a otros pueblos, qué acciones pueden favorecer su situación y un caso de éxito en rrss. Comenzamos:
Una vez resueltas las preguntas plateadas en la primera parte, la administración podría identificar a su público como su población en general. Sin embargo, si profundizamos en el plan de actuación, el usuario joven es el más activo en las redes sociales, y sería un acierto centrar en ellos la gran mayoría de acciones sociales. Podríamos decir que:
Según la la Parte Táctica:
Dónde estar. El ayuntamiento de Albatera debe situarse en las redes sociales por encima de otros espacios en la red. Es la premisa más urgente.
Por qué estar. Porque es importante que el ayuntamiento transmita a sus ciudadanos la imagen que realmente quiere. Una imagen que pasa por ser honestos, veraces, transparentes, oyentes, claros y precisos en su trabajo. Las redes sociales son un buen escaparate para todo ello, donde la administración puede ofercer la mejor versión de su labor diaria. Un servicio por y para el pueblo, por todos los medios y en todos los medios posibles.
Según la Parte Estratégica:
Cómo va estar. Disponible en todo momento. Respondiendo a sus ciudadanos, resolviendo dudas, cubriendo necesidades y dotando a su pueblo de los servicios que les hagan falta. Al menos, aparentar que lo están haciendo, porque seamos francos, este ayuntamiento pierde mucho en comunicación e información. De ahí que sólo gestione una red social. Desconocen qué hacer con el resto, y no están dispuestos a mejorar su comunicación.
Para qué estar en los medios sociales. Para que sus ciudadanos confíen en su gestión, confíen al menos un poco más en su gobierno, y sobre todo, se sientan identificados con su tierra.
En qué rrss debería estar. No por estar en todas la marca Albatera va a tener mayor presencia y mejores resultados. Yo apostaría por Facebook, que ya lo está (pero no llegan a conectar con el usuario) Twitter, Youtube y Flickr.
Veamos ahora algunos de los tuits donde se menciona a Albatera. Por cierto, no sé si lo conoceréis, pero el alcalde de Jum (Granada, 3.558 hab. - 2012) , cuenta con 280 K seguidores en Twitter. Un caso de éxito clarísimo. Y en este caso no triunfa la administración en sí, sino la cabeza visible.
SENTIMIENTO REFLEJADO EN INTERNET
Gracias a una infinidad de aplicaciones para monitorizar, podemos averiguar la cantidad de veces que se menciona Albatera en Internet, ya sea en Twitter, blogs, Facebook, Youtube, etc. De hecho, podemos observar datos interesantes como el sentimiento reflejado en la red, el top de palabras en las búsquedas, los tags más frecuentes, los usuarios top que la mecionan o las fuentes más comunes. Dado el extenso abanico de posibilidades, he obtenido la información a través de la herramienta Social Mention. Si pincháis en el enlace anterior comprobéis por vuestra cuenta cómo funciona. Únicamente tenéis que teclear la palabra Albatera y aparecerán todos los resultados de búsqueda.
Pero lo que más me ha llamado la atención es la importancia de Albatera durante el año 2013. La herramienta que he utilizado para obtener este resultado ha sido Google Trends. En la primera gráfica, observaréis el interés reflejado por Albatera durante el año 2013. A simple vista, podría parecer que los resultados mostrados son normales, y que presenta índices de importancia adecuados a un pueblo como es Albatera (11.983 hab. - 2013). Sin embargo, si comparamos Albatera con otras cuatro localidades cercanas a ella, sorprende que esté por debajo de todas, cuando hablamos de municipios casi semejantes como es el caso de Callosa (18.034 hab. - 2012), o ligeramente por debajo como Catral (9.083 hab. - 2012). En fin, aquí tenéis los datos.
Fuentes: Google Trends |
Fuente: Google Trends / Municipios comparados: Callosa, Catral, Crevillente, Orihuela, Albatera (línea azul) |
LA WEB 2.0 Y SU VALOR PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
En materia de participación ciudadana, uno de los principales beneficios de la aplicación de herramientas web 2.0 en la comunicación entre administración pública y ciudadanía es el cambio hacia un modelo más participativo, donde los ciudadanos/as puedan dialogar directamente con políticos y cargos electos. Es un aspecto que el ayuntamiento de Albatera no tiene en cuenta, por temor a exponerse abiertamente al público o simplemente por desinterés.
Tampoco prestan servicios on-line de manera eficaz como la posibilidad de suscribirse a alertas para la apertura de plazos de determinados procedimientos administrativos. Un servicio que aportaría mucho valor a su gestión. O el intercambio e integración de contenidos que provee la web 2.0 donde las propias personas usuarias puedan mejorar los servicios onĺine de la administración. Un sin fin de alternativas que facilitarían la comunicación entre ambas partes pero, desgraciadamente, el ayuntamiento de Albatera no lo ve de ese modo.
Finalmente, quisiera concluir con algunas propuestas de comunicación que el ayuntamiento de este pueblo podría considerar:
- Sindicación de contenidos: establecer canales de suscripción de contenidos para las diferentes concejalías o áreas del ayuntamiento.
- Blog como herramienta de comunicación institucional: Habilitar blogs para las diferentes concejalías, para que informen a los ciudadanos qué temas se están abordando, su función, qué problemas hay encima de la mesa, etc. Los usuarios podrán opinar, valorar y debatir libremente el planteamiento del administrador del blog. Se puede mejorar la comunicación y el contenido usando Podcasting o Videoblogging.
- Servicio chat: utilizar el chat una vez al mes para que los ciudadanos puedan resolver sus dudas directamente con el alcalde. Hay que entender este servicio como vía útil para consultar que preocupa o interesa.
Hasta aquí el análisis de la marca Albatera en Internet. Si algún empleado del ayuntamiento de Albatera lee alguna vez este artículo, espero que tenga en cuenta estos datos y mejore la comunicación de este pueblo con sus ciudadanos. Y vosotros ¿qué opinión tenéis acerca de vuestro ayuntamiento?
Publicar un comentario