- Qué aspectos de la web del ayuntamiento podría mejorar la administración.
- Posicionamiento y presencia actual de la marca Albatera en Internet.
<a href="http://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/arbol">Vector de árbol diseñado por Freepik</a> |
En primer lugar, yo afirmaría que se trata de un pueblo fantasma. Me explico. A ojos de un usuario activo en Internet, la localidad albaterense no existe en la red. Bueno sí, tiene una Fan Page de Facebook, su respectiva página web municipal
y muchos perfiles personales registrados en Facebook, Twitter, Tuenti y otras redes sociales. Pese a ello, como marca, Albatera carga sobre sus espaldas una nula o poca gestión corporativa.
y muchos perfiles personales registrados en Facebook, Twitter, Tuenti y otras redes sociales. Pese a ello, como marca, Albatera carga sobre sus espaldas una nula o poca gestión corporativa.
¿Por qué afirmo todo esto? Porque a los datos me remito. No es una simple verdad sin fundamento, sino que está basada en una investigación previa. A continuación, voy a compartir con vosotros la primera parte sobre qué es Albatera en la red.
La web pública de Albatera, cuya gestión recae en manos del ayuntamiento, tiene un diseño aceptable, una distribución común y algunos contenidos desactualizados:
- Las imágenes que actúan como enlaces a eventos justo debajo de la galería fotográfica estaban caducados. Lo normal es eliminarlos o reemplazarlos por otros más actuales, si no, el usuario perderá el tiempo pinchando en actos o eventos que ya han finalizado. Sin embargo, este error ya ha sido solventado.
- Con respecto a la agenda. Los próximos eventos se deben actualizar como es debido, al menos incluirlos (porque nunca aparecen) o aportar la cita de éste dos semanas antes de que llegue la fecha. En mi opinión, este aspecto me transmite poco o nulo conocimiento del funcionamiento de la plataforma con la que se gestiona la página.
Si accedéis al enlace, comprobaréis que da igual la opción que marquéis, no aparece nada |
En la pestaña Boletines, la información no puede presentarse tan atrasada y desactualizada. La última publicación es de 2011, y provoca sensación de abandono. Es evidente que no trabajan en estos informes.
- Por último, es muy sencillo facilitar al usuario un contacto de correo electrónico para recoger las dudas y las propuestas del ciudadano. No hablo de conocer la dirección de correo electrónico, sino de incluirla en la web, donde pueda verse y distinguirse. Todavía no sé donde está.
Como podéis observar en este enlace, sólo hay tres documentos y son de 2011 |
NOTA: Como habitante de Albatera y usuario de Internet, de mis tres comunicaciones por correo con el ayuntamiento, ninguna ha recibido respuesta. También utilicé el contacto directo con algún concejal a través de la web y tampoco obtuve respuesta.
PRESENCIA y POSICIONAMIENTO:
En primer lugar, he monitorizado (este post te explica de que va la monitorización) a través de la red usando diferentes herramientas, buscadores y palabras clave. Voy a resumir las conclusiones ya que ésto lo podéis comprobar vosotros mismos:
- Por el momento, la marca Albatera sólo aparece registrada en Facebook con muy poco tráfico. Sí aparecen ciertas noticias sobre el ayuntamiento y el pueblo, pero son breves y gestionadas por la propia empresa informativa. No por un profesional de la comunicación que trabaje desde la propia administración.
Podríamos plantear las siguientes cuestiones así en función de los datos observados en la red:
Según la definición de Wikipedia, básicamente demuestra lo que es Albatera para los usuarios que la busquen en la red. Un pueblo más de nuestra península, sin nada que destacar y nada que señalar. ¿O sí que es un municipio con características a tener en cuenta?
Los usuarios que hablan en Internet sobre Albatera lo hacen esporádicamente. No la mencionan por querer saber sobre ella, sino porque la información lo requiere.
En Internet las cosas tienen notoriedad porque se habla de ellas, o se valen de algo para aparecer en los buscadores. Para ello se debe crear contenido y sobre Albartera no existe contenido. No hay blogs específicos sobre el pueblo, ni foros, únicamente una red social de regular gestión.
Evidentemente, las veces que Albatera es mencionada en la red es cuando aparece alguna noticia en los medios, o algún usuario la menciona, y esto suele ocurrir en las rrss, lugar donde el ayuntamiento de Albatera no tiene presencia notable.
En portales que hablan sobre pueblos de la zona o pueblos de España, en Wikipedia, o en página de asociaciones como Viveros Albatera, el Club de Tenis o la Parroquia Santiago Apóstol.
Todo lo que uno quiera saber sobre algo lo puede encontrar en Internet. Ahora bien, para responder a esta pregunta podemos hacerlo de dos maneras:
- Albatera aparece en la red porque busques lo que busques lo vas a encontrar (prueba a buscarte a ti mismo), pero en este caso, la información que podemos obtener no ha sido manejada por un profesional de la comunicación al servicio de la administración. Se trata de información que proviene de fuentes externas, que están lejos de nuestro alcance.
- Toda la información subida a la red sobre Albatera está presentada de ese modo porque no existe en este ayuntamiento, y debería existir, un gabinete de prensa-comunicación o una persona con los conocimientos necesarios que se haga cargo. Y con toda la información que existe, generar contenido en la red, establecer comunidades de usuarios que participen en la labor comunicativa de su pueblo, o elaborar planes de contenido para sus diferentes canales de comunicación.
Pues bien, hasta aquí el análisis de esta primera parte, no quiero saturaros. No os perdáis la segunda entrega, promete ser el doble de esclarecedora. Tratará sobre Redes Sociales, Valoración de Marca y El valor de la Web 2.0 para la administración pública. Seguro que habéis sacado vuestras propias conclusiones. Os invito a ponerlas en común.
To be continued...
Publicar un comentario