- Los oftalmólogos recomiendan hacerse revisiones periódicas a partir de los 40 años de edad.
- En otoño nuestros ojos quedan expuestos a la aire frío y a la sequedad del ambiente.
<a href="http://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/medico">Vector de Médico diseñado por Freepik</a> |
En
otoño llegan los días de frío, la lluvia y la exposición al sol de
nuestros ojos disminuye. Sin embargo, nuestros ojos no están exentos a ciertas dolencias que son comunes en esta época: sequedad de ojos, irritación, o también conjuntivitis otoñal. Las causas
pueden ser por motivos de alergia o infecciones oculares. El pasado jueves 9 de octubre se celebró el Día Mundial de la Vista. A continuación, os presento algunas recomendaciones que responden a las preguntas más frecuentes de esta época.
¿Cuándo debemos acudir al oftalmólogo? ¿Qué problemas oculares
más frecuentes podemos encontrar en otoño?
Es recomendable que el especialista realice un seguimiento individual de forma regular, sobre todo si se trata de un paciente que ya supere los 40 años de edad. Aun así, los profesionales en esta área aconsejan acudir a la consulta si sufres dolor o molestias en los ojos, irritación, secreción, si percibes un cambio importante en la visión, ves doble, borroso, puntos ciegos, etc. También suele ser habitual visitar al oftalmólogo cuando el paciente presenta problemas con los lagrimales, o padece de diabetes y sistema circulatorio.
Ahora que llegan los meses de frío ¿hasta que punto es importante la hidratación del ojo durante estos meses?
Durante la época otoñal, la piel también se deshidrata, y aquella que rodea al ojo no es una excepción, quedando expuesta al aire frío y a la sequedad que genera el ambiente. Para que nuestros ojos se mantengan limpios y cuidados tenemos que usar gafas de sol de buena calidad, incluso en los días nublados, para que nos protejan de los rayos ultravioletas. Es fundamental llevar una higiene diaria del contorno de nuestros ojos, hidratando la piel de forma correcta y adecuada.
¿Qué es el síndrome del ojo seco?
El SOS o síndrome de ojo seco es un trastorno ocular que causa malestar, dificultades visuales e inestabilidad de la película lagrimal, pudiendo dañar gravemente la superficie ocular. Algunas de las causas más comunes que provocan la aparición de esta dolencia son el aire acondicionado o la contaminación, por ejemplo. El paciente que sufre este síndrome presenta irritación, sensibilidad a la luz, sequedad, dolor, fatiga ocular, sensación de arenilla, problemas para leer...
Existen diferentes tratamientos que alivian profundamente los síntomas, como las lágrimas artificiales, que mejoran la irritación y la visión borrosa, entre otras. Sin embargo, este tipo de tratamientos dependerá en gran medida del propio paciente, siendo el especialista el que evalúe cuál le ofrece mayores ventajas.
¿Cómo prevenimos las conjuntivitis irritativas en invierno y por qué se producen?
Pese a que invierno la exposición al sol no se produce tan a menudo, y el contacto con el cloro en el agua desaparece, el aire fresco que acompaña esta época junto al viento provocado por el temporal y la sequedad, son causas de conjuntivitis. Por lo tanto, si queremos mantener nuestros ojos lejos del alcance de esta dolencia es necesario usar gafas de sol homologadas e hidratar la piel diariamente con agua o cremas específicas.
¿Cómo se corrigen los problemas de miopía e hipermetropía con cirugía refractiva?
Los defectos comunes que presentan nuestros ojos se han ido corrigiendo toda la vida con gafas o lentes de contacto. Pese a ello, a veces resultan incómodas por su cuidado constante y porque limita la práctica de ciertos hobbies y actividades. La cirugía refractiva ha avanzado en los últimos años, siendo uno de los campos de la Medicina donde más técnicas novedosas han aparecido.
La técnica LASIK es la más utilizada por su seguridad y eficacia. El especialista, a través de este proceso, modifica la forma de la córnea para cambiar la refracción o graduación total del ojo, separando cuidadosamente el epítelo (capa fina superficial) de la córnea. Más tarde, aplica el láser excimer que modela la córnea para corregir las dioptrías deseadas. A las pocas horas, el paciente ya puede notar resultados aparentes, mejorando notablemente al día siguiente.
- Os dejo con un vídeo que hace referencia al aumento del número de personas con ceguera en el mundo y que hace hincapié en este asunto con motivo del Día Mundial de la Vista.
Día Mundial de la Vista - Televisión de Santader
Publicar un comentario